Medidor CFE, ¿Cómo Leer el Medidor de Luz?

Leer correctamente un medidor de luz (o wattorímetro) de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) te ayudará a entender cuánta electricidad consumes en tu hogar o negocio y a controlar tus costos. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso según el tipo de medidor que tengas.

Para llevar un control adecuado de tus consumos de luz, debes saber que tu consumo es el resultado de restar la lectura de tu medidor al momento en que se toma con la lectura anterior, esto es, la lectura actual del medidor menos la lectura del mes anterior y esta será la cantidad de kWh consumidos en el periodo.

¿Cómo Leer Mi Medidor de Luz CFE?

Dependiendo del tipo de medidor con el que cuentes, las lecturas se toman de diferente manera.

Leer un Medidor Electromecánico CFE

Este tipo de medidores tienen en su parte frontal 4 o 5 carátulas o manecillas, la lectura se toma iniciando con la manecilla de la derecha (unidades), después se continua con la siguiente manecilla a la izquierda que representa las decenas y así tomar la lectura de las demás manecillas a la izquierda.

Si una manecilla se encuentra, al momento de realizar la lectura, entre dos números, es decir en medio de los dos, se deberá tomar el número menor, si la manecilla se encuentra entre el 9 y el 0, se tomará el número 9.

Te recomendamos

Precio del Gas LP Hoy en Guanajuato

Entérate aquí sobre el precio del Gas LP Hoy en Guanajuato y sus municipios conoce cuáles son los precios de...

Leer más

Es importante considerar que aunque la lectura del medidor se realiza de derecha a izquierda, la interpretación de la misma se hace de izquierda a derecha.

medidor-cfe-electromecanico
Medidor CFE electromecánico.

Leer un Medidor Digital CFE

En el caso de los medidores digitales de luz CFE, es un proceso más sencillo que en un medidor electromecánico, la toma de la lectura se hace tomando todos los dígitos que muestra el medidor digital a la izquierda del símbolo kW (kilowatts por hora), esto se tomará como la lectura en el momento en que se realiza.

medidor-cfe-digital
Medidor CFE digital.

Revisión de Medidor CFE, ¿Cómo solicitar a CFE que lo revisen?

Si detectas o consideras que tu medidor de luz está presentando alguna falla puedes solicitar la revisión del mismo ante la CFE. Aquí te indicamos dónde puedes hacer este trámite y el costo del mismo.

¿Dónde realizar la solicitud para revisión de mi medidor?

El trámite de revisión de funcionamiento de tu medidor podrás hacerlo en línea en el siguiente link donde se te solicitará la siguiente información:

revision-medidor-cfe
Formulario para solicitar la revisión de tu medidor ante CFE.

Además del portal, puedes solicitar la revisión del funcionamiento de tu medidor en:

  • De forma presencial en los Centros de Atención
  • Vía telefónica al 071 (sólo informes) o dar seguimiento a una revisión

¿Qué costo tiene el trámite de revisión del medidor de CFE?

El trámite para la revisión del funcionamiento de un medidor CFE en un domicilio no tiene costo. Si en la revisión del medidor se detecta alguna falla no tendrá costo, de lo contrario, si el medidor funciona correctamente, se aplicará la tarifa actual por la revisión del mismo.

¿Qué es un Medidor o Wattorímetro?

Un medidor de luz o wattorímetro es un dispositivo diseñado para medir el consumo de energía eléctrica de un hogar, negocio o industria. Este aparato registra cuánta electricidad se utiliza en kilovatios-hora (kWh), que es la unidad estándar de medición para el consumo eléctrico.

medidor-cfe
Te mostramos cómo leer tu medidor CFE y sepas cuánto consumiste.

Partes básicas de un Medidor de luz

  1. Entrada de corriente: Recibe la energía que viene de la red eléctrica.
  2. Circuitos internos: Miden y registran la cantidad de electricidad que pasa a través del dispositivo.
  3. Pantalla de lectura: Muestra el consumo acumulado (en kWh) o, en algunos casos, la potencia instantánea.
  4. Sistema de registro: Puede ser mecánico (en medidores analógicos) o digital (en medidores modernos).

Tipos de medidores o Wattorímetros

  1. Medidor analógico:
    • También conocido como medidor de disco o de carátulas.
    • Utiliza un disco metálico que gira proporcionalmente al consumo eléctrico. Las lecturas se obtienen de relojes o esferas numeradas.
  2. Medidor digital:
    • Presenta los valores en una pantalla electrónica.
    • Es más preciso y fácil de leer que los analógicos.
    • Algunos modelos también muestran datos adicionales como el voltaje o la potencia utilizada.

¿Cómo funciona un Medidor de Luz?

El principio básico detrás de un medidor o wattorímetro es medir la cantidad de electricidad que pasa por el circuito eléctrico. Para esto, mide dos parámetros principales:

  1. Corriente (amperios): La cantidad de flujo eléctrico.
  2. Voltaje (voltios): La fuerza con la que fluye la electricidad.

El medidor combina estos valores para calcular la energía consumida en kWh, utilizando la fórmula:

Energía (kWh) = Voltaje (V)×Corriente (A)×Tiempo (horas)

¿Para qué sirve un medidor de luz?

  1. Registrar el consumo eléctrico: Es fundamental para calcular la cantidad de energía utilizada y emitir facturas.
  2. Control de costos: Permite a los usuarios monitorear y reducir su consumo energético.
  3. Gestión de energía: Facilita la detección de patrones de consumo, identificando periodos de mayor gasto.
  4. Medición de eficiencia: En el caso de wattorímetros portátiles, se puede evaluar qué tan eficiente es un electrodoméstico o equipo eléctrico.

Diferencia entre Medidor de Luz y Wattorímetro

Aunque a menudo se usan como sinónimos, hay una ligera diferencia:

  • Un medidor de luz mide el consumo total de energía de una instalación eléctrica completa (como tu casa o negocio).
  • Un wattorímetro puede referirse a dispositivos portátiles que miden el consumo específico de un aparato eléctrico o sistema.

Medidor de Luz CFE | Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta instalar un medidor de luz en CFE?

La instalación del medidor por CFE es gratuita en el caso de un primer contrato o reemplazo por fallas. Solo se requiere un depósito en garantía que se reflejará en el primer recibo. Para un segundo medidor en la misma propiedad, aunque la instalación no tiene costo, debes cumplir con requisitos específicos como tener instalaciones eléctricas separadas y justificar su necesidad (por ejemplo, para un negocio o cargador de auto eléctrico)

¿Cómo solicitar un medidor a CFE?

Para solicitar un medidor nuevo: 1) Si es para hogar, visita el portal de CFE Hogar o un Centro de Atención a Clientes con identificación oficial, comprobante de domicilio y RFC. 2) Para negocios, además necesitarás diagramas de instalación según normatividad y, en algunos casos, dictamen de verificación eléctrica. 3) Para segundo medidor, presenta documentación que justifique su uso (como datos técnicos para cargadores de autos eléctricos). El trámite también puede iniciarse llamando al 071.

¿Cómo leer el medidor y saber cuánto pagar?

Para medidores digitales: anota todos los números mostrados (hasta 6 dígitos) junto a ‘kWh’. Para medidores electromecánicos: lee las manecillas de derecha a izquierda, considerando el número menor cuando la aguja está entre dos valores (excepto entre 9-0, que se cuenta como 9). Resta esta lectura de la anterior en tu recibo para conocer tu consumo. El costo se calcula multiplicando los kWh consumidos por la tarifa de tu zona (DAC, 1, 1F, etc.), más cargos fijos.

¿Cómo saber si un medidor de luz está mal?

Señales de falla: 1) Luces LED anómalas o apagadas en medidores digitales. 2) Consumo irregular comparado con hábitos similares. 3) Medidor que sigue registrando uso con todos los aparatos desconectados. 4) Sellos rotos o vidrio dañado. Para verificación, solicita revisión gratuita al 071 o en centros CFE; si no hay falla, aplica una cuota de verificación. Los nuevos medidores AMI de CFE permiten detección remota de anomalías.

¿Puedo rechazar el cambio a medidor inteligente (AMI) de CFE?

No, según la Ley de la Industria Eléctrica, CFE puede reemplazar medidores sin consentimiento cuando hay fallas, deterioro o actualizaciones tecnológicas. Los nuevos medidores AMI mejoran la precisión de medición y permiten operaciones remotas. El personal debe identificarse adecuadamente durante la instalación.

¿Qué documentación necesito para un segundo medidor en mi casa?

Requisitos básicos: identificación oficial, comprobante de domicilio, RFC y especificación del uso (doméstico/comercial). Para usos especiales como cargadores eléctricos, adicionalmente se requiere: carga instalada (kW), tensión de suministro, y demanda contratada. La instalación eléctrica debe estar completamente separada del primer medidor y ser verificada por CFE.

¿Cómo interpretar las luces de un medidor digital?

En medidores avanzados: 1) Luces que parpadean indican consumo activo. 2) Patrones de luz inusuales pueden señalar fallas. En modelos Landis+Gyr con paneles solares, flechas hacia la izquierda indican generación de energía, y hacia la derecha consumo de la red. Para códigos específicos (como 10 para máxima demanda), consulta el manual de tu modelo.

Publicaciones Similares